FD.3.1.2 ZONA DE RESERVA CAMPESINA
DETERMINANTES DEL ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL – OSPR HERRAMIENTA DE CONSULTA DE LOS COMPONENTES AMBIENTAL, DE RIESGO Y SECTORIAL
FORMULACIÓN DE PLANES DE ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURALIMPLEMENTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PR OPIEDAD RURAL
PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL

- Figura de ordenamiento ambiental
- Descripción General
- Ámbito
- Determinante
- Requisitos de la figura (restricciones/condiciones) OSPR
- Información adicional Acuerdo 252 de 2022 "Sumapaz"
- Información adicional ZRC
- Competencia en la administración
- Normativa general /aplicada
- Reglamentación de usos/actividades
- Insumos de información
- Abordaje metodológico para el análisis
- Roles y responsabilidades en el análisis de la figura
Zonas de Reserva Campesina Constituidas ZRCC
Tramite de creación de ZRC:
El Acuerdo 024 de 1996, expedido en su momento por el Incora, estableció el trámite para la creación de ZRC:
1. Iniciación de la actuación administrativa: que puede ser de oficio o solicitud de entidades, organizaciones o autoridades como gobernación, alcaldía, y consejos municipales entre otros.
2. Contenido de la solicitud: descripción del área, linderos, características agroecológicas y socioeconómicas, beneficios de la constitución y compromisos.
3. Tramite y expedición de Acto Administrativo: concertación que involucra las autoridades, organismos y entidades así como a los colonos y campesinos.
3.1 Se adelanta la georreferenciación y coordenadas exactas, evitando traslapes con áreas restringidas, tal como se indica en el Articulo 3 del Acuerdo 024 de 1996.
4. Desarrollo del Plan de Desarrollo Sostenible de la ZRC
5. Realización de Audiencia Pública con el fin de explicar a la comunidad los acuerdos, observaciones, recomendaciones de las organizaciones comprometidas en el proceso.
6. Emisión del concepto técnico, proyectos de acuerdo y posteriormente el otorgamiento de la resolución.
A partir de la constitución de la ZRC, se debe iniciar la implementación de los programas y proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo Sostenible.
Nacional
A diciembre de 2023, la ANT aprobó la constitución de las siguientes ZRC:
- Togüí, Boyacá
- Sumapaz, Cundinamarca
- La Tuna, Cauca
- Güejar – Cafre, Meta
- Losada – Guayabero, Meta
Total: 12
Condicionante
Permiten controlar la expansión inadecuada de la frontera agropecuaria; facilitar la ejecución integral de las políticas de desarrollo rural; proteger los recursos naturales y regular la ocupación y aprovechamiento de las tierras baldías, dando preferencia en su adjudicación a los campesinos o propietarios de escasos recursos.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Agencia Nacional de Tierras – ANT
El Artículo 3 del Acuerdo 024 de 1996, asegura que no procederá la constitución de zonas de reserva campesina en las siguientes áreas o regiones:
1.Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales.
2.Reservas forestales, salvo los casos a que se refiere el parágrafo 2º. del artículo 1o. del Decreto 1777 de 1996.
3.Territorios indígenas, según lo previsto en los Artículos 2º y 3º del Decreto 2164 de 1995.
4.Las que deban titularse colectivamente a las comunidades negras, conforme a lo dispuesto por la Ley 70 de 1993.
5.Las reservadas por el INCORA u otras entidades públicas, para otros fines señalados en las leyes.
6.Las que hayan sido constituidas como Zonas de Desarrollo Empresarial.
<h3 style=»text-align: center;»><span style=»color: #ffffff;»><strong>Aplicabilidad rutas</strong></span></h3>
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Agencia Nacional de Tierras – ANT
1:100.000
https://opendata.arcgis.com/datasets/31f009e2a42a4991a3282b4aa9120d9e_0.zip?outSR=%7B%22latestWkid%22%3A3116%2C%22wkid%22%3A3116%7D
GDB
Polígono
GCS_MAGNA
NOMBRE_ZONA_RESERVA_CAMPESINA
RESOLUCION_RESERVA_CAMPESINA
AREA_HA
01/08/2019
Si existe cruce espacial se considera como afectación