1.3 Rutas misionales
QUE ES UNA RUTA DE ATENCIÓN
Es el resultado del procesamiento de información y análisis jurídico, realizado a cada uno de los predios objeto de intervención con la finalidad de organizar y consolidar el actuar misional de la ANT.
CRITERIOS PARA DEFINIR UNA RUTA DE ATENCIÓN

Para definir efectivamente la ruta de jurídica procedente, es primordial definir la naturaleza jurídica de los predios a partir de la titularidad del derecho real de dominio, la situación fáctica y la correlación existente entre el sujeto y el inmueble.
Para determinar correctamente una situación de hecho, es necesario contar con una información detallada, clara y veraz sobre el estado jurídico y físico del predio, además de contar con las pruebas útiles, conducentes y pertinentes que establece cada una de las rutas de atención de la ANT.
La información que determina cada una de las situaciones fácticas del predio, deben estar debidamente documentadas, al punto de concluir con exactitud la ubicación física del predio, sus colindantes, sus ocupantes o poseedores, las restricciones y condicionantes que la afecten y demás situaciones jurídico – técnicas necesarias que sustentan la ruta definida.
RUTAS DE ATENCIÓN DEFINIDAS EN IMPLEMENTACIÓN

Las anteriores rutas son definidas y desarrolladas en la Guía de rutas misionales de la ANT o documento que haga sus veces.
Es importante aclarar que adicional a las rutas relacionadas en la tabla anterior, la ANT adelanta otros procesos y tramites misionales, que son llevado a cabo por las direcciones y subdirecciones misionales que actúan por demanda y descongestión o ejecutan tramite bajo una normatividad distinta al procedimiento único definido en el Decreto Ley 902 de 2017.